MALA POSTURA
Todos sabemos que la postura corporal no sólo indica apariencia física sino también, habla de nuestra salud, pero para que tengamos en cuenta cuánto puede incidir una mala postura en nuestro cuerpo, te contamos las consecuencias más importantes de llevar una mala postura corporal.
·
Más riesgo de lesiones: con una mala
postura corporal tendrás más riesgo de sufrir lesiones en diferentes partes del
cuerpo, porque al ejercitarte, puedes sobrecargar zonas corporales indeseadas
al posicionarte de mala manera, que tarde o temprano pueden acabar lesionadas.
·
Vientre abultado: con una
postura corporal en donde la columna se encuentra curvada, tendrás más
probabilidades de debilitar los músculos del abdomen y así, de tener un vientre
abultado o lo que habitualmente llamamos barriga.
·
Más dolores: una mala
postura en la cual estamos encorvados, ejerce presión sobre nuestra espalda y
sobre el cuello pudiendo acentuar los dolores en estas zonas del cuerpo.
·
Peor apariencia: una mala postura
corporal puede ser responsable de una imagen corporal deteriorada, en la cual
aparentas más años de edad y más peso corporal, pues estar erguido, con la
columna recta suma elegancia, esbeltez y mejora notablemente la apariencia
física.
Algunas
lesiones de tener mala postura son:
Pérdida de la Lordosis Cervical (rectificación de la curva del cuello)
La rectificación cervical es la
pérdida de la curvatura de la columna cervical, llamada lordosis, que da como
resultado una columna recta. Esta patología produce sobrecargas musculares y
articulares lo que genera problemas mecánicos.
La rectificación
cervical es una de las causas más comunes de dolor de cabeza, mareos y
vómitos
Es una de las
causas más comunes de dolor cervical, y puede estar también acompañada de
limitación de la movilidad, cefaleas, mareos, vértigo, alteraciones oculares,
zumbidos de oídos, náuseas o vómitos y taponamiento de oídos.
La rectificación,
salvo que tenga relación con un traumatismo o accidente, no aparece de un
momento a otro. Tiene que existir un tiempo prolongado de malas posturas y
hábitos, trabajos repetitivos -en general con la cabeza flexionada-, mala
almohada, estrés físico o emocional.
Hoy en día, debido
a la adicción y uso constante del teléfono móvil, se puede ver el aumento en
las consultas por dolencia de cabeza, cuello, hombros, y un aumento
significativo en las alteraciones a nivel cervical y columna en general.
Escoliosis (desviación lateral de la columna)
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad. Aunque puede presentarse a causa de afecciones como la parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los casos de escoliosis. Aproximadamente el 3 % de los adolescentes tienen escoliosis.
La mayoría de los casos de escoliosis son leves, pero algunas deformidades de la columna vertebral continúan empeorando a medida que los niños crecen. La escoliosis grave puede ser incapacitante. Una curvatura especialmente grave en la columna vertebral reduce el espacio dentro del pecho, lo cual dificulta el funcionamiento correcto de los pulmones.
Se realiza un control minucioso,
generalmente mediante radiografías, en los niños que tienen escoliosis leve
para ver si la curvatura empeora. En muchos casos, no es necesario un
tratamiento. Algunos niños deben usar dispositivos de inmovilización para
suspender la progresión de la curvatura. Otros pueden necesitar cirugía para
evitar que empeore la escoliosis y para enderezar los casos graves de
escoliosis.
Hiperlordosis lumbar
(aumento de la curvatura lumbar)
La hiperlordosis lumbar consiste en un aumento de la curva lumbar fisiológica. Es una de las alteraciones más comunes en la columna vertebral. Si vemos la espalda de perfil, deberíamos ver ciertas curvas que se consideran normales, cuando alguna se ve aumentada, es cuando pueden aparecer problemas.
Puede venir dada de manera congénita o constitucional, o ser una hiperlordosis de actitud, por un incorrecto equilibrio de la pelvis (a menudo por insifuciencia abdominal) que se fija progresivamente. Suele compensarse con un aumento de la cifosis dorsal, o viceversa, ser en sí misma una actitud de compensación de una cifosis importante. También es muy común durante el embarazo, por el peso de la barriga en la zona anterior.
Los síntomas que
pueden aparecer son los típicos de una lumbalgia,
dolor en esa región que posiblemente se acentúe al estar prolongados periodos
de tiempo de pie, o hacer esfuerzos como levantar peso.
El tratamiento general consistiría en aplicar calor en la zona, dar masaje, hacer estiramientos, y puede usarse cualquier técnica para calmar el dolor. Para corregir esa curva aumentada de la columna, debemos seguir unas pautas de educación postural en todas las posturas, tumbado, sentado y de pie.
Como podemos
ver, las consecuencias de tener una
mala postura corporal son variadas y nos afectan tanto por dentro
como por fuera, por ello, no dudes en fortalecer músculos posturales y
enderezar tu columna siempre que sea posible para lucir más sano, joven y
bello.
Comentarios
Publicar un comentario