DESGARRE MUSCULAR
El desgarro muscular
(también denominado tirón muscular o rotura muscular) se produce cuando un
músculo o un tendón (el tejido resistente que une el músculo con el hueso) se
estira demasiado o se rompe. Por lo general, el desgarro muscular ocurre
durante el ejercicio o las actividades deportivas, como por ejemplo con el
desgarro de gemelo. También puede ocurrir al levantar objetos pesados, que
puede dar un tirón muscular de espalda o desgarro muscular de brazo.
Tipos de desgarro muscular
Según la gravedad de la lesión, el desgarro
muscular puede clasificarse de la siguiente manera:
- De
primer grado – daños leves de las fibras musculares
- De
segundo grado – rotura muscular parcial de las fibras musculares
- De
tercer grado – rotura muscular total de las fibras musculares
Si has sufrido un desgarro muscular leve (de primer grado) puedes tener la zona sensible y el
músculo tenso. Con un desgarro leve, quizás puedas continuar con tus
actividades.
Con los desgarros musculares más graves (es el desgarro muscular de grado 2 y de tercer grado)
es más fácil saber si se tiene un desgarro muscular, ya que causan un dolor
muscular considerable. Cuando hay un desgarro muscular se siente que el músculo
se está más rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora
con el movimiento, por lo que te impedirá continuar con tus actividades.
Incluso puedes tener algunos moretones alrededor de la zona lesionada.
El desgarro muscular ocurre cuando el músculo se
contrae al estirarse. Esto puede suceder al correr, saltar o patear.
Hay más probabilidades de que se desgarro de un músculo en los siguientes
casos:
- el
calentamiento es demasiado breve
- no
deja pasar suficiente tiempo de recuperación entre una y otra sesión de
entrenamiento
- los
músculos ya están tensos o rígidos
- los
músculos están cansados o fatigados
- los
músculos están débiles
Comentarios
Publicar un comentario